adopt your own virtual pet!
lunes, 29 de septiembre de 2014
miércoles, 17 de septiembre de 2014
División del periodo Mesolítico
El Mesolítico se divide en dos fases: El Epipaleolítico (o fase posterior del Paleolítico) cuyo nombre deriva de la raíz griega "epi", es decir "sobre"; y el Protoneolítico (periodo anterior al Neolítico y a la Edad de los Metales).
Durante el Mesolítico se construyen las primeras chozas y se abandonan temporalmente las cuevas para vivir al aire libre en cabañas.
Culturas que existieron en el mesolitico o cultura del Epipaleolítico (fase inicial del Mesolítico)
Aziliense (extendido desde Francia hasta Cantabria y Asturias en el lado español)
Maglemoisense (Europa del Norte)
Ertebölliense (Sur de la península Escandinava)
Ahrensburgiense (Europa Noroccidental)
Asturiense (Península Ibérica)
Características generales:
- Apogeo de la recolección ( vegetales y mariscos) y la caza.
- Notable desarrollo de la pesca ( con red ,anzuelos y embarcaciones).
- Inicios del sedentarismo humano.
- Primeras aldeas levantadas.
- Comienza la diferenciación de razas y la colonización del planeta.
- Se inicia la industria microlítica.
- fundación de primeros cementerios.
jueves, 11 de septiembre de 2014
El Mesolítico
El Mesolítico es un período de la Prehistoria situado entre el Paleolítico (piedra antigua y el Neolítico (piedra nueva). Abarca todas las manifestaciones culturales que se desarrollaron desde finales del Paleolítico Superior hasta el periodo Neolítico. Su nombre significa "entre piedras" se usa para determinar un periodo de tiempo entre paleolítico y el neolítico.
Durante el mesolítico se producen profundos cambios climáticos a partir del 10000 a. C. Esto determina que las condiciones de vida mejoren y que el hombre tienda a abandonar poco a poco las cuevas para vivir al aire libre. Fue una época marcada por el final de la era glacial del Pleistoceno, con la consiguiente mejoría de las condiciones de vida.
El Mesolítico es un período de la Prehistoria situado entre el Paleolítico (piedra antigua y el Neolítico (piedra nueva). Abarca todas las manifestaciones culturales que se desarrollaron desde finales del Paleolítico Superior hasta el periodo Neolítico. Su nombre significa "entre piedras" se usa para determinar un periodo de tiempo entre paleolítico y el neolítico.
Durante el mesolítico se producen profundos cambios climáticos a partir del 10000 a. C. Esto determina que las condiciones de vida mejoren y que el hombre tienda a abandonar poco a poco las cuevas para vivir al aire libre. Fue una época marcada por el final de la era glacial del Pleistoceno, con la consiguiente mejoría de las condiciones de vida.

jueves, 4 de septiembre de 2014


miércoles, 3 de septiembre de 2014
El Paleolítico
Los homínidos, como el resto de animales, tuvieron que adaptarse al entorno para sobrevivir. En este apartado estudiaremos cómo era la vida de los homínidos más evolucionados (Homo sapiens sapiens) especialmente durante el Paleolítico Superior.
Nuestros antepasados del Paleolítico eran depredadores, es decir, consumían recursos naturales son preocuparse de reponerlos. Para alimentarse, cazaban, pescaban y recolectaban fr4utos y plantas. Por eso se les denomina cazadores- recolectores.
Como no producían alimentos, se veían obligados a desplazarse a otros lugares cuando la comida se agotaba. Por eso eran nómadas. Vivían en cuevas o, cuando el clima era más cálido, en asentamientos al aire libre.
Los humanos vivían en pequeños grupos, de unos 20 a 50 miembros, unidos por lazos familiares. En las tribus los miembros más importantes eran las personas que más aportaban a la supervivencia del grupo: los cazadores más hábiles, los hechiceros o curanderos y los ancianos, que aportaban su experiencia para solucionar los problemas. Hombres y mujeres colaboraban por igual en la supervivencia del grupo y se repartían las tareas: las mujeres se encargaban de cuidar de los niños, recolectar frutos y capturar animales de pequeño tamaño, mantener el fuego encendido, curtir pieles,… Los hombres se encargaban de cazar, fabricar herramientas y de la defensa de la tribu. Todos contribuían a enseñar a los más pequeños y cuidaban de los demás.
Aunque nuestros antepasados dependían casi completamente de la naturaleza para su supervivencia, durante el Paleolítico desarrollaron algunas técnicas que les permitieron adaptarse mejor al entorno:
*Elaboración de herramientas de piedra tallada. Se elaboraban instrumentos especializados para usos concretos: cortar, raspar, cazar, perforar,… Inicialmente la técnica de talla era bastante rudimentaria, pero con el paso del tiempo fue evolucionando. Durante el Paleolítico Superior se realizaron instrumentos de piedra tallada mucho más perfeccionados y también se utilizaron otros materiales, como madera y hueso.
Los homínidos, como el resto de animales, tuvieron que adaptarse al entorno para sobrevivir. En este apartado estudiaremos cómo era la vida de los homínidos más evolucionados (Homo sapiens sapiens) especialmente durante el Paleolítico Superior.
Nuestros antepasados del Paleolítico eran depredadores, es decir, consumían recursos naturales son preocuparse de reponerlos. Para alimentarse, cazaban, pescaban y recolectaban fr4utos y plantas. Por eso se les denomina cazadores- recolectores.
Como no producían alimentos, se veían obligados a desplazarse a otros lugares cuando la comida se agotaba. Por eso eran nómadas. Vivían en cuevas o, cuando el clima era más cálido, en asentamientos al aire libre.
Los humanos vivían en pequeños grupos, de unos 20 a 50 miembros, unidos por lazos familiares. En las tribus los miembros más importantes eran las personas que más aportaban a la supervivencia del grupo: los cazadores más hábiles, los hechiceros o curanderos y los ancianos, que aportaban su experiencia para solucionar los problemas. Hombres y mujeres colaboraban por igual en la supervivencia del grupo y se repartían las tareas: las mujeres se encargaban de cuidar de los niños, recolectar frutos y capturar animales de pequeño tamaño, mantener el fuego encendido, curtir pieles,… Los hombres se encargaban de cazar, fabricar herramientas y de la defensa de la tribu. Todos contribuían a enseñar a los más pequeños y cuidaban de los demás.
Aunque nuestros antepasados dependían casi completamente de la naturaleza para su supervivencia, durante el Paleolítico desarrollaron algunas técnicas que les permitieron adaptarse mejor al entorno:
*Elaboración de herramientas de piedra tallada. Se elaboraban instrumentos especializados para usos concretos: cortar, raspar, cazar, perforar,… Inicialmente la técnica de talla era bastante rudimentaria, pero con el paso del tiempo fue evolucionando. Durante el Paleolítico Superior se realizaron instrumentos de piedra tallada mucho más perfeccionados y también se utilizaron otros materiales, como madera y hueso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)